La impedanciometría es un examen que mide la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos a través de cambios en el volumen de aire del conducto auditivo externo. Se utiliza para obtener información sobre la funcionalidad del oído medio. Se trata de una exploración objetiva, por lo que a diferencia de la audiometría no se precisa la participación activa del paciente. La medición de las resistencias auditivas se realiza mediante un instrumento especialmente diseñado.
Su uso más frecuente es para investigar la presencia de líquido en esta zona. Es un examen simple, indoloro y rápido.
Duración: 15 minutos aproximadamente y los resultados están de forma inmediata.
Observaciones: debe llevar la orden médica, el bono de atención de su previsión de salud correspondiente en caso de tener convenio.
Forma en que se realiza el examen: Antes del examen, la fonoaudióloga mirará dentro del conducto auditivo externo para asegurarse de que exista una vía despejada hacia el tímpano. Luego, se coloca un dispositivo en el oído que cambia la presión del aire en éste y hace que el tímpano se mueva de un lado a otro. Una computadora registra los resultados en gráficas llamadas tímpanogramas.
Preparación para el examen: Durante el examen, usted no debe hablar, moverse, ni tragar, ya que tales movimientos pueden cambiar la presión en el oído medio y arrojar resultados incorrectos.
Si el examen se le va a realizar a su hijo, puede ser útil mostrarle la forma como se hace utilizando un muñeco, ya que mientras más familiarizado se encuentre el niño con lo que le va a suceder y la razón del examen, menor será la ansiedad que experimente. Si su hijo/a es recién nacido o menor de 2 años, lo ideal es que lo ingrese durmiendo para realizarse el examen.