Tecnóloga Sur

TecnóLoga Sur

Exámenes que realizamos en adultos y niños:

  • Audiometrías adulto y niños desde los 4 años.
  • Impedanciometria de ALTA FRECUENCIA para Lactantes.
  • VIII par o exámen cocleovestibular clásico (mareos).
  • Maniobra de reposición y/o liberación de partículas.
  • Terapia de Rehabilitación Vestibular.
  • Test cutáneos inhalantes y alimentario desde 4 años (alergias).
  • MULTI TEST desde 6 meses de edad (alergias)

Exámenes realizados por Brigida Daniela Montoya Trujillo, Tecnóloga Médica en Otorrinolaringología

  Horario de atención: Lunes a jueves 9:00 a 14:30 hrs.

   Atención en Torre de Consulta Los Andes 3° piso oficina 303.

   Reservas por Teléfono y Whatsapp al: +56 9 8465 3352

Cardiosur

Somos un grupo de médicos especialistas en cardiología que integramos un equipo humano dirigido a prestar atención en exámenes del área cardiológica.

Para ello contamos con equipos que incorporan tecnología de vanguardia permitiendo realizar estudios de acuerdo a los actuales estándares de manejo.

Nuestro capacitado equipo humano y desarrollo tecnológico en el área cardiovascular  nos permiten brindar una atención en salud en las que se combinan el humanismo y los avances científicos.

Los servicios médicos que ofrecemos están enfocados al diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades del corazón a través de una valoración cardiovascular integral.

Nos encontramos en el primer piso de la Torre de Consultas de la Clínica Universitaria de Puerto Montt.

Para tomar una hora o resolver dudas respecto de la solicitud de exámenes por favor contáctenos a través de los teléfonos 65 – 228917465 – 22891349 – 73086852 o bien envíenos un correo electrónico completando el formulario de contacto en ésta página.

Exámenes disponibles

 

Control de marcapasos, desfibriladores y resincronizadores:

  • Requiere solicitar hora.
  • No necesita preparación especial

Ecocardiograma 2D/Doppler color:

  • Requiere solicitar hora.
  • No necesita preparación especial.

Holter de presión arritmias: 

  • Requiere solicitar hora.
  • No necesita preparación especial.

Holter de presión arterial: 

  • Requiere solicitar hora.
  • No necesita preparación especial.

Electrocardiograma de reposo:

  • No requiere solicitar hora ni preparación especial para el examen.
  • Se realiza por orden de llegada.

Electrocardiograma de esfuerzo:

  • Es necesario solicitar hora.
  • Debe asistir al examen con vestuario y calzado adecuado para ejercitarse (idealmente buzo deportivo y zapatillas – evitar taco alto).
  • Si toma medicamentos, continuarlos en horario habitual

Centro Ecográfico de la Mujer

Exámenes que realizamos:

  • Ecografías obtétricas;

  • Doppler;

  • Ecocardiograma Fetal;

  • Ecografías Ginecológicas.

Dr. Pablo Moore Ross.

Centro Dental

Atención Niños y Adultos 

Nuestras especialidades

  • Ortodoncia
  • Odontopediatría
  • Odontología general adultos
  • Implantología
  • Rehabilitación oral
  • Odontología integral

Procedimientos especiales  de sedación para pacientes de difícil manejo o necesidades especiales.

Clínica Wittig

Clinica Wittig se especializa en la rehabilitación integral del paciente desdentado parcial y total, aplicando las últimas tecnologías en Implantes Dentales Oseointegrados; como también del mejoramiento estético de los dientes presentes ya sea individual o diseñando una sonrisa completa.

Nuestro compromiso como clínica  se basa principalmente en la constante especialización de los tratamientos y actualización de los conocimientos por parte del Profesional como también  de la adquisición y aplicación de equipos con tecnología de punta.

Clinica Wittig se encuentra a cargo del Dr. Carlos Pasten, Especialista en Implantologia Oral,  Cirugía Avanzada y Magister en Rehabilitación Oral; registrado en la Superintendencia de Salud con el número de registro  7500.

Clinica Wittig se encuentra ubicada en el Piso S subsuelo, de la Torre de Consultas ex Clínica Los Andes. Para  contactarnos vía  telefónica  llamar  al  Fono:  65 – 2488712  o  al  65 – 2274020. Para consultas visitar pagina web www.clinicawittig.cl o escribir al email consultas@clinicawittig.cl.

CEMER

Exámenes que realizamos en CEMER y sus requerimientos para el paciente.

Test Cutáneo

  • Se realiza desde los 3 años de edad en adelante.
  • El paciente no tiene que estar tomando antialérgicos por 72 horas mínimo antes del examen.

Espirometría Basal

  • El paciente no tiene que inhalarse antes del examen

Espirometría Basal con Broncodilatador

  • El paciente no tiene que inhalarse antes del examen

    Test de Marcha de 6 Minutos

    • El paciente debe que asistir acompañado y con zapatos cómodos

    Exámenes Auditivos:

    La audiometría es un examen que permite valorar el nivel de audición de una persona. Mide las pérdidas auditivas y determina la magnitud de éstas en relación con las vibraciones acústicas.

    En la audiometría se realizan dos mediciones, una es la capacidad de detectar los sonidos a través del aire (conocida como vía aérea) y otra, a través de los huesos de la cabeza (la vía ósea). Para realizar una audiometría, el paciente debe entrar en una cabina perfectamente insonorizada, sentarse cómodamente y la fonoaudióloga le colocará auriculares. Se le van presentando una serie de sonidos de mayor a menor volumen, ante los cuales debe hacer una señal cada vez que los oye. La última intensidad reconocida determinará el umbral de audición para esa frecuencia en concreto. Esta misma tarea se repetirá con sonidos de otras frecuencias. La determinación de la ósea se realiza de igual forma pero, en vez de presentar el sonido a través de un auricular, se hace a través de un vibrador que se coloca detrás de la oreja.

    La audiometría permite determinar:

    El umbral auditivo, es decir, la intensidad mínima de sonido que es capaz de percibir la persona. Se conoce como audiometría tonal.

    La capacidad de comprender la palabra, mediante la repetición de una lista palabras, expresada en porcentaje de aciertos a un volumen determinado. Esta es conocida como audiometría verbal.

    Audiometría Adultos

     

    Si te van a realizar una audiometría estas son las consideraciones que debes tener en cuenta:

    Duración: Aproximadamente 20 minutos. Y los resultados están de forma inmediata.

    ¿Es necesario ir acompañado?: no, es una prueba indolora y no invasiva, por lo que puedes acudir sólo a la clínica y volver del mismo modo. A no ser que el paciente requiera cuidados y atención especial.

    Medicamentos: no es necesario tomar ningún medicamento previo ni suspenderlos.

    Comida: puedes comer con normalidad, no es necesario ir en ayunas a la clínica.

    Ropa: puedes vestir con ropa de calle normal. Evita llevar dispositivos electrónicos o escuchar música con audífonos horas antes del examen.

    Documentos: debe llevar la orden médica, el bono de atención de su previsión de salud correspondiente en caso de tener convenio.

    Embarazo y lactancia: ni el embarazo ni la lactancia son contraindicaciones para realizar esta prueba.

    Contraindicaciones: no tiene ninguna contraindicación.

    Audiometría en niños

    La audiometría infantil puede ser el mismo procedimiento que en los adultos, esto va a depender del nivel de comprensión y expresión del lenguaje del niño, el examen puede ser realizado a partir de los 3 años. En caso de no ser posible se puede indicar un entrenamiento para practicar en casa y volver una semana después o se puede tomar la prueba a través de juegos para obtener respuestas del menor.

    Impedanciometría

    La impedanciometría es un examen que mide la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos a través de cambios en el volumen de aire del conducto auditivo externo. Se utiliza para obtener información sobre la funcionalidad del oído medio. Se trata de una exploración objetiva, por lo que a diferencia de la audiometría no se precisa la participación activa del paciente. La medición de las resistencias auditivas se realiza mediante un instrumento especialmente diseñado.

    Su uso más frecuente es para investigar la presencia de líquido en esta zona. Es un examen simple, indoloro y rápido. 

    Duración: 15 minutos aproximadamente y los resultados están de forma inmediata.

    Observaciones: debe llevar la orden médica, el bono de atención de su previsión de salud correspondiente en caso de tener convenio.

    Forma en que se realiza el examen: Antes del examen, la fonoaudióloga mirará dentro del conducto auditivo externo para asegurarse de que exista una vía despejada hacia el tímpano. Luego, se coloca un dispositivo en el oído que cambia la presión del aire en éste y hace que el tímpano se mueva de un lado a otro. Una computadora registra los resultados en gráficas llamadas tímpanogramas. 

    Preparación para el examen: Durante el examen, usted no debe hablar, moverse, ni tragar, ya que tales movimientos pueden cambiar la presión en el oído medio y arrojar resultados incorrectos.

    Si el examen se le va a realizar a su hijo, puede ser útil mostrarle la forma como se hace utilizando un muñeco, ya que mientras más familiarizado se encuentre el niño con lo que le va a suceder y la razón del examen, menor será la ansiedad que experimente. Si su hijo/a es recién nacido o menor de 2 años, lo ideal es que lo ingrese durmiendo para realizarse el examen.